En la textilería Aymara, la sofisticación y complejidad son
sorprendentes. Los tejidos son el universo femenino y los trenzados el
masculino. Los detalles técnicos y riqueza simbólica que contienen tejidos y
trenzados hablan de una experiencia ganadera-andina milenaria y del
aprovechamiento de un material como la lana.
Contenidos tecnológicos, ideológicos, sociales y simbólicos
derivan de una tradición andina.
Las técnicas de elaboración textil son transmitidas de
padres a hijos a través de generaciones.
Las figuras zoomorfas y signos geométricos son los
utilizados por las mujeres Aymara en sus tejidos. Abundan las figuras de
camélidos, vizcachas, suris (avestruz) y taguas, motivos vegetales y geométricos,
como el espiral o el doble espiral que se refieren a sus entes míticos y a la
cosmovisión de su cultura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario