29 dic 2014

Región de Tarapacá




Ubicación: Región de Tarapacá, es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la Región de Arica y Parinacota, al sur con la Región de Antofagasta, al este con la Estado Plurinacional de Bolivia y al oeste con el océano Pacífico.Cuenta con una superficie de 42 225,8 km².
  • Población total                                 238.950
  • Población urbana                            226.462
  • Población rural                                 12.488
  • Hombres                                            123.072
  • Mujeres                                             115.878

Poblacion pueblos originarios.
De acuerdo a los datos recogidos en el Censo de población 2002, sólo 49.089 personas, equivalentes al 11,45% del total de la población regional, pertenecen a algún grupo étnico. La etnia aimara representa el 83,39%, en segundo lugar se ubica la población de la etnia mapuche y las restantes se distribuyen entre porcentajes que van desde un mínimo de 0,13% (alacalufe) hasta un máximo de 2,23% (quechua) de participación sobre el total de población regional.
Población discapacitada:
Las personas que presentan una o más discapacidades de acuerdo a los datos recogidos en el Censo de población 2002, alcanzan a 7.609 personas, lo que equivale al 1,78% del total de la población regional. En el ámbito nacional existen 334.377 personas que manifiestan algún tipo dediscapacidad, de las cuales el 2,28% se localiza en la región. Del total de personas discapacitadas, el 92,83% (7.064) se localiza en el área urbana de la región de Tarapacá y 545 (7,16%) en la zona rural.
NIÑOS (población entre 0 y 14 años):
De acuerdo a información proporcionada en el último Censo de población 2002, la poblacióninfantil-adolescente corresponde a 114.425 personas, equivalentes al 26,7% del total de lapoblación regional. En el ámbito nacional la población infantil corresponde al 25,7% de la población total, de los cuales el 2,9% se localiza en la región.
Jovenes 15 a 29 años
De acuerdo a información proporcionada en el último Censo de población 2002, los jóvenes son 108.607 personas, equivalentes al 25,34% del total de la población regional.


Autoridades:
Intendente:     Mitchel Cartes Tamayo
Gobernadores
Iquique                Gonzalo Prieto Navarrete
Tamarugal          Claudio Vila Bustillos

Clima: En la Región de Tarapacá se presentan cuatro unidades de subtipos climáticos desérticos que desde el poniente al oriente, son los siguientes:
Clima desértico costero nuboso; este subtipo climático se localiza en toda la costa de la región. Se caracteriza por presentar abundantes nieblas matinales, fenómeno denominado "camanchaca", producto de la corriente fría de Humboldt; este subtipo climático se presenta al sur de Iquique con una temperatura media anual de 18,1° C. Las máximas precipitaciones anuales, registradas en la costa, han sido de 2,6 mm, siendo lo normal 0 mm.
El clima desértico interior se localiza en la pampa, sobre los 1.000 metros de altura y sin influencia oceánica costera. Este subtipo se caracteriza por ser de extrema aridez, donde las precipitaciones anuales son de 0 mm, y las temperaturas medias alcanzan a 18° C. Característicos de este clima son los días con cielos despejados y mucha luminosidad, y más seco que el clima del desértico costero, la humedad relativa en promedio es de 50%.
Al interior de la región se presenta el clima desértico marginal de altura. Este subtipo se ubica por sobre los 2.000 metros de altura, debido a ello las temperaturas son más atenuadas presentando una media anual de 10° C. En este subtipo aparecen las primeras lluvias que fluctúan entre 50 y 100 mm anuales, ellas se presentan en los meses de verano producto del invierno boliviano.
Clima de estepa de altura: este subtipo predomina en el altiplano por sobre los 3.000 metros de altura. La principal característica es el aumento de las precipitaciones que alcanzan a 300 mm de agua caída en el año.
La economía: basa principalmente en la extracción de recursos naturales, especialmente Minería y pesca comercial
A fines del siglo XX la principal riqueza de esta región era el salitre, siendo a la vez el principal producto exportador de la nación. Actualmente, la extracción de cobre es la que lidera este sector tras la puesta en marcha de los proyectos mineros, Quebrada Blanca y Cerro Colorado.
También destacan la extracción de otro tipo de minerales, como la sal en el yacimiento de Punta de Lobos (el más importante de Chile) y la diatomita.
La abundancia de recursos pesqueros (especialmente anchoveta y jurel) ha convertido a este rubro en uno de las principales fuentes de ingresos. Sin embargo, el efecto de la Fenómeno del Niño ha producido grandes pérdidas en este ámbito.
La agricultura y ganadería son casi nulas, debido a la aridez de las tierras. Sin embargo, existen ciertos cultivos en las zonas de quebradas, especialmente aceitunas, cítricos y mangos, además de la ganadería de auquénidos.
La Zona Franca de Iquique (ZOFRI) ha provocado el progreso del desarrollo comercial, especialmente en la venta de automóviles y productos tecnológicos, algo muy atrayente para gran cantidad de chilenos.
Hidrografia: La región de Tarapacá se caracteriza por la presencia de regímenes esporádicos y cursos endorreicos.
Las condiciones de aridez predominan en esta región, por lo que generalmente predominan cursos de agua de menor importancia, cuyos principales exponentes son la Quebrada de Tana, la Quebrada de Tarapacá y la Quebrada de Aroma.
En la zona altiplánica, la Primera Región cuenta con mayores recursos de agua, debido al aumento de precipitaciones y a la presencia de nieves cordilleranas en las cumbres volcánicas. Los principales ríos son  Isluga y Cariquima, los cuales pertenecen al sistema endorreico.



Sr. Mitchel Cartes Tamayo.
Intendente Regional de Tarapacá



Sr. Gonzalo Prieto Navarrete.
Gobernador Regional de Tarapacá
Provincia de Tarapacá

Sr. Jaime Orpis Bouchon.
Senador Región de Tarapacá

Sr. Fulvio Rossi Ciocca.
Senador Región de Tarapacá.

Sr. Hugo Gutierrez.
Diputado Región de Tarapacá

Sr. Renzo Trisotti Martinez 
Diputado Región de Tarapacá
  





No hay comentarios.: